¿Qué es el HDMI inalámbrico? Características, uso y tipos

Con la mejora de la tecnología y los avances tecnológicos, la tendencia es a que todos los cables desaparezcan. Todos incluso los que pensábamos que era imposible hacerlos desaparecer. En este grupo aparece el cable HDMI que ya tiene su versión wireless. Te contamos qué es el HDMI inalámbrico: características, uso y tipos

Pero antes de entrar en qué es el HDMI inalámbrico: características, uso y tipos, vamos a dejar claro que, de momento, no es una tecnología que esté demasiado asentada. Así, quien vaya a comprar un HDMI inalámbrico, que lo haga en una tienda que permita las devoluciones por lo que pueda pasar.

¿Qué es el HDMI inalámbrico? Características, uso y tipos

La llegada de tecnologías inalámbricas como el Bluetooth y el HDMI han llevado la desaparición de cables a límites insospechados. Tal es así, que hoy te contamos qué es el HDMI inalámbrico: características, uso y tipos. La cuestión es si, a día de hoy, merece la pena cambiar el cable HDMI por uno inalámbrico.

De hecho, el cable HDMI se ha establecido como el estándar de transmisión de vídeo y audio de alta definición en los últimos años. Un estándar que no parecía fuera a cambiar a corto plazo, pero parece que sí lo hará por comodidad. Y es que retirar un cable de los tantos que tenemos acumulados tras los muebles de turno, siempre es una buena noticia.

Pero, ¿qué es el HDMI inalámbrico o HDMI Wireless? Básicamente, lo mismo que el HDMI pero sin cables. Además, tiene el añadido de no necesitar WiFi para su conexión, algo que no pasa con otros aparatos como el famoso Google Chromecast. De hecho, la instalación no puede ser más sencilla, pues no requiere de configuración alguna.

El mayor problema que tiene el HDMI inalámbrico a día de hoy es el de la latencia. Al ser una señal digital, el proceso que sigue es el de codificarse, transmitirse, recibirse y decodificarse. Cuatro pasos que en el cable son inmediatos pero que de forma inalámbrica, por mucho que queramos, acumulan pequeños retrasos en cada parte. Al sumarse todos aparece la latencia.

Obviamente, si estamos viendo una película o una serie, no nos importa que termine un minutos más tarde, pero la cosa se complica cuando estamos jugando online. En cuanto a los aparatos que aseguran tener latencia cero, a día de hoy, es casi imposible. Para conseguir cero latencia, el emisor y el receptor deben estar a poco menos de dos metros y no tener elementos que interfieran entre ellos.

De hecho, muchos clientes que han optado por probar el HDMI electrónico, han acabado por devolverlo, al no estar satisfechos con los resultados prometidos por el fabricante. Y hablando de fabricantes, el motivo por el que esta tecnología no se desarrolla más rápido, es por la falta de consenso entre los fabricantes. Al no haber una postura común, el estándar HDMI sigue siendo el cable y parece que por unos años.

Curiosamente, varias empresas importantes como Sony, Toshiba o Philips se juntaron para formar un consorcio llamado HDMI Founders. El objetivo de esta iniciativa era dar con el HDMI Wireless perfecto que permitiera mayor movilidad a los dispositivos y, si fuera posible, mayor velocidad de transmisión.

Características del HDMI inalámbrico

Las características del HDMI inalámbrico pasan por ser similares a las del HDMI por cable. Es decir, un transmisor de sonido, audio y vídeo. No obstante, el HDMI inalámbrico aporta nuevas características que el cable no tiene:

  • Conexión directa sin necesidad de cable ni instalación
  • Emisión en la banda de 5 GHz (el cable emite en la de 2,4 GHz)
  • Radio de acción de entre 10 y 30 metros de distancia entre el emisor y el receptor. Esto quiere decir que el HDMI inalámbrico abarca una casa de tamaño medio con facilidad.
  • El precio del HDMI inalámbrico está, de momento, muy por encima del mercado. A pesar de que hay aparatos por poco más de 30 euros, también hay otros que se van a casi 700 euros.
  • La característica principal del HDMI Wireless es que receptor y emisor crean una conexión inalámbrica directa sin configuración por lo que el flujo de información es constante.

Uso del HDMI inalámbrico

El uso del HDMI inalámbrico es de lo más sencillo. Al conectar el HDMI inalámbrico, el emisor usará la banda de 5 GHz que tiene mucho menos tráfico que la de 2,4 GHz, la más habitual hasta el momento. Por su parte, el receptor será el que convierta la señal en imagen, vídeo y audio.

Algunos fabricantes están lanzando al mercado algunos HDMI inalámbricos que funcionan sobre 60 o 190 GHz, lo que supone un problema pues estas bandas no tienen licencias asignadas aún.

Lo cierto es que el HDMI inalámbrico lleva más de 15 años en el mercado, pero ahora la conexión es directa y estable. Además, el uso es más sencillo porque abarca más alcance y ofrece una calidad muy superior.

Tipos de HDMI inalámbrico

Por último, repasamos los tipos de HDMI inalámbrico que encontramos en el mercado. Y comenzamos por lo que podría parecer lógico y no era hasta ahora. Cada HDMI inalámbrico que se vende, viene con un receptor y un transmisor para que el usuario pueda decidir qué aparato conectar y a qué distancia lo pone

Cabe recordar que algunos HDMI inalámbricos pueden llegar a superar los 30 metros de alcance pero su precio, por ahora, está por las nubes.  Entre los tipos de HDMI inalámbrico tenemos:

  • Kit básico – Ofrece hasta 1080p y calidad de audio HD
  • Kit premium – Resolución 4K a 60 FPS y 7.1 canales de audio.

Obviamente, el HDMI inalámbrico tiene mucho camino por recorrer, pero apunta a ser el estándar que ha sido el cable HDMI, incluso durante más tiempo. Cuando lo haga, los precios de los aparatos se reducirán de forma considerable y será un dispositivo que estará presente en la mayoría de casas de todo el país.

También te puede interesar:

4.90 / 5
4.90 - 12 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar