¿Google está reemplazando nuestra memoria?

Hay voces que dicen que Google ha llegado para reemplazar a nuestra memoria. El motivo es que ya que acudimos a él cada vez que no podemos recordar algo. Y Google, en seguida, nos salva de pasar horas y horas buscando ese pequeño dato en nuestra esquiva memoria. No es nuevo lo de juzgar una nueva tecnología como dañina por cambiar nuestra forma de organizarnos y de ver el mundo.

De Platón a Google

Ya Platón habló sobre el tema en el famoso diálogo Fedro (oralidad versus escritura). En el mismo, relata (por boca de Sócrates) la conversación de un rey egipcio con el dios Theuth, creador de la escritura.

?Y ahora tú, precisamente, padre que eres de las letras, por apego a ellas, les atribuyes poderes contrarios a los que tienen. Porque es olvido lo que producirán en las almas de quienes las aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de lo escrito, llegarán al recuerdo desde fuera, a través de caracteres ajenos, no desde dentro, desde ellos mismos y por sí mismos. No es, pues, un fármaco de la memoria lo que has hallado, sino un simple recordatorio.?

Como vemos, no está lejos de lo que se está diciendo del papel que tienen Google e Internet en nuestras vidas:

  • Atrofian nuestra memoria
  • Crean dependencia de los archivos virtuales

Recelo histórico

La escritura, en su momento, causó ese recelo que comentábamos entre los filósofos griegos. El tiempo ha demostrado que la escritura, como memoria artificial, llegó para reemplazar a la memoria biológica. Así el ser humano se liberó de la carga de tener que recordar tantos datos transmitidos de forma oral.

La escritura favoreció la conservación del conocimiento y, por ende, a no tener que inventar 10 veces la rueda. Siempre se podía volver a lo escrito, y aprender de ello.

Los buscadores de Internet no son más que una nueva tecnología, como lo fue en su momento la escritura. El lingüista Walter Ong, en Oralidad y escritura, comparó los reparos de Platón, con los que hubo con la aparición de calculadoras y ordenadores. Aseguraba que así nadie aprendería a hacer cálculos matemáticos por su cuenta. Tal vez sea cierto, pero el tiempo perdido antes en hacer cálculos, se ocupa hoy en otras tareas.

Evolución del conocimiento

Hacía varios siglos que la escritura habitaba en la sociedad griega cuando Platón plasmó su protesta. Todavía no era la herramienta intelectual en que se convirtió con la llegada del libro manuscrito. Ni mucho menos, con la masificación del material escrito gracias a la imprenta.

Hoy en día, gracias a Internet, el altruismo del internauta y herramientas como Google, los conocimientos del ser humano llegan a cualquier parte del mundo en menos de un segundo. Cualquiera puede tener acceso a ellos con sólo sentarse frente a un ordenador o un teléfono móvil.

Walter Ong sostiene que la escritura reestructuró nuestra conciencia. A fuerza de utilizar esa herramienta, la mente humana se transformó y generó operaciones cognitivas que antes no eran posibles. Pero esos cambios no pudieron tener efecto inmediato, sino a largo plazo.

Y todo fue gracias a las transformaciones que fue sufriendo el soporte de la escritura:

  • De tablas a papiros
  • Papiros a códex
  • Códex a manuscritos
  • Manuscritos a imprentas
  • Imprentas a Google

Google puede haberse transformado en un reemplazo o ayuda de nuestra memoria. La pregunta es, ¿por qué quejarse de ello en vez de agradecer que ganemos tiempo?

Contacto a destiempo (y en tiempo real)

La escritura trajo algo que la oralidad no podía aportar: el contacto a destiempo. Es decir, que otro pudiese conocer nuestro parecer aunque esté en un espacio y tiempo diferentes. En las épocas anteriores a la escritura se exponía algo, se discutía en el momento y listo, nadie ya podía volver a ello. Con la escritura, cualquiera puede volver atrás y discutirlo con alguien luego, de forma oral, o dejándolo por escrito.

Así, el ser humano al escribir, tuvo que pensar en el potencial lector y eso modificó nuestra mente. Ahora, Internet va un paso más adelante y nos permite discutir material escrito, con comentarios o interacciones en tiempo real. Es decir, vuelve la oralidad en un nuevo formato para potenciar la escritura.

Techlosofy.com

También te puede interesar:

4.10 / 5
4.10 - 55 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar