Linkedin, como su nombre indica, es una plataforma digital que permite estar enlazado al mercado laboral, algo que parece tan indispensable en estos tiempos en los que ya casi nadie se jubila en la empresa en la que comienza a trabajar, si no que el mercado actual fluye sin cesar, y a la gente no le importa cambiar de trabajo, aunque también muchas veces es por obligación. Sea como sea, hoy nadie se puede quedar quieto, pensando que con lo que sabe ya podrá trabajar siempre, hoy en día hay que actualizarse como los sistemas operativos.
Linkedin permite tener un curriculum vitae al día y online sin mucho esfuerzo, y se dirige a cualquier tipo de profesional, tenga o no que ver con el mundo digital, nuevas tecnologías o comunicación.
Este artículo tratará de hacer una aproximación a las posibilidades de esta plataforma que mueve y conecta a millones de usuarios en todo el mundo.
Qué es Linkedin
Hay que empezar diciendo que Linkedin es una red social. Aunque a algunos les pueda sonar raro, ya que en su imaginario red social les invita a pensar en Facebook o Twitter, Linkedin es la red social laboral por excelencia, con más de 400 millones de usuarios en todo el mundo. Está presente en más de 200 países, y en España comenzó el año 2016 con más de 8 millones de usuarios, y espera cerrarlo con más de 10.
Estos sencillos datos, dejan ver que Linkedin se ha convertido en un gigante.
Las empresas de telecomunicaciones son ejemplos de como todo va muy rápido en la actualidad, y como una empresa fundada en el año 2003 puede llegar a estas cifras en poco más de una década. Ni si quiera sus fundadores, Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean–Luc Vaillant, podrían esperar semejante crecimiento y éxito, por muy optimistas que fueran antes de montar la empresa.
Algún dato interesante que deja ver lo que realmente es Linkedin:
- Alrededor de 50% de la población que busca empleo lo hace a través de las redes sociales.
- El 43% de los usuarios en EE.UU. han encontrado al menos un cliente.
- El 80% de sus usuarios tienen 35 años o más.
- El 65% de los periodistas han usado la red como fuente en alguna ocasión.
Cómo funciona Linkedin
La esencia de Linkedin está en enlazar a empresas y a profesionales, creando redes laborales, bolsas de empleo o networking. Básicamente existen dos perfiles de usuario: profesionales y empresas. Esta plataforma los conecta.
Si una empresa requiere un perfil profesional concreto, puede buscar en el mayor directorio de profesionales del mundo, una base de datos inmensa. Pero además introduciendo los términos que considera definen el perfil que necesita, se le hará una criba enfocando en los usuarios que cumplan dichos requisitos.
Los con trabajadores podrán contar con un curriculum digital actualizado y visible para un gran número de potenciales contratadores, a los que puede encontrar realizando una sencilla búsqueda describiendo el empleo que puede desempeñar.
Una vez alguien ha creado su perfil y encuentra otros profesionales o empresas de su interés, el contacto es muy sencillo, ya que cualquier usuario puede invitar a otro a formar parte de su red profesional, lo que le dará mayor visibilidad, además de permitir la comunicación directa entre ambos vía correo electrónico.
Como se avalara al comienzo de este párrafo esta es la esencia de Linkedin, pero si se profundiza un poco más en la plataforma se descubrirán muchas funcionalidades y posibilidades más para sus usuarios. Ya que likendin permite diferenciarse y/o destacarse frente al resto, crear grupos de discusión, publicar artículos, asistencia de búsquedas, gestionar contactos, mostrar presentaciones con slideshare, enlazar con otras redes, añadir aptitudes propias y validar las de otros profesionales?
Resumiendo, esta red social da una visibilidad sin precedentes en el mundo laboral, que permite crear una extensa (y en muchos casos) sólida red de contactos laborales, convirtiéndose en una gran fuente de información bastante fiable.
Linkedin para empleos
Cada uno tendrá que valorar y definir bien qué necesita o qué le pide a esta red social, y según eso ir creando un perfil que le ayude a lograr sus objetivos, ya sean destacar y lograr notoriedad o encontrar un empleo concreto. Tener claros estos aspectos ayudará a decidir entre crear una cuenta gratuita o de pago, la profundidad y detalle en el desarrollo del curriculum o experiencia, si se traduce a diferentes idiomas, la creación de contenidos y actitud proactiva o por el contrario más pasiva y de espera, participación en grupos? entre otros aspectos.
Está claro que cada cual le puede sacar el partido que considere viendo el amplio abanico de posibilidades que la herramienta ofrece, pero también haya que tener en cuenta, que aunque es bastante sencilla e intuitiva, en principio Linkedin no genera negocio en sí misma para los profesionales y hay que medir bien el esfuerzo que se va a dedicar a su manejo.
Fuente: estrategiaynegocios.net
Linkedin para empresas
Linkedin funciona como una gran consultora para las empresas que buscan empleados o profesionales para cubrir sus necesidades. Es más, este tipo de empresas de consultoría y headhunters están en auge, y son unos de los usuarios más activos de la red social, ya que han logrado acceso a una base de datos descomunal de forma gratuita y sin apenas invertir esfuerzos. En general todas las empresas logran una gran visibilidad en el momento en que publican una oferta de empleo, ya que si un trabajador introduce las palabras claves de dicha oferta en su buscador, esa empresa aparecerá, antes o después, en sus resultados.
Pero hay que tener en cuenta que el estar en cualquier red social requiere una planificación estratégica que responda a unos objetivos claros, con unos tiempos definidos y un entorno y mensaje controlado. Lo que significa que sí debe de haber un trabajo de lanzamiento y de mantenimiento de dichas redes si se quiere ofrecer una imagen apropiada de lo que es dicha empresa.
Es decir que estas herramientas son muy útiles, si son bien empleadas, y que sus posibilidades son prácticamente ilimitadas, pero requieren cierto esfuerzo y cuidado por parte del usuario si no se quiere que al final sean contraproducentes.
Consejos y trucos para triunfar en LinkedIn
Ahora que ya conocemos un poco mejor la red social, te vamos a dar algunos consejos y trucos para triunfar en LinkedIn. Y es que, si vas a buscar trabajo a través de LinkedIn, hay algunos aspectos que debes vigilar más que en otras Social Media. Estos consejos y trucos para triunfar en LinkedIn te serán muy útiles
- Ten claros tus objetivos – ¿Qué quieres y cómo quieres conseguirlo? Si vas a buscar trabajo en LinkedIn, debes definir cuál es el trabajo perfecto para ti. No sólo eso, también concretar detalles como el puesto de trabajo, la empresa o las condiciones. Si sabes lo que quieres, será más fácil que lo encuentres.
- Potencia tus virtudes – Conócete a ti mismo y cuéntalo en LinkedIn. Para crear tu perfil debes saber cuáles son tus virtudes y resaltarlas lo más posible. Ten en cuenta que compites con millones de candidatos en todo el mundo y ser un elemento diferencial es un plus a la hora de destacar. Hacer un análisis DAFO de uno mismo puede ser muy útil.
- Perfil perfecto – Tu perfil será lo primero que vea toda empresa que se interese por ti, por tanto, debes cuidarlo y tenerlo siempre impecable. Dirige tu perfil a tus posibles contratadores, hazles ver que eres la mejor opción y no dejes al azar nada. Desde el título de tu perfil, a la foto, pasando por los datos que aportas. No estás buscando empleo, estás buscando tu empleo.
- Datos de contacto – Parece obvio pero mucha gente no incorpora sus datos de contacto, impidiendo que las empresas puedan dar con ellos de forma rápida y directa. Revisa tu perfil, comprueba que tiene todos los datos necesarios y que son correctos.
- Haz contactos – Cuantos más contactos tengas, más posibilidades de encontrar empleo aparecerán. Dedica tiempo a tejer una red amplia e interesante de contactos. Recursos humanos, ETTs, Empleados de las empresas que te interesas o Headhunters pueden ser una buena piedra de toque para empezar.
- Sé activo – LinkedIn es una plataforma para buscar empleo, pero también es una red social. Aprovéchala. Muévete. Comparte contenido de calidad, interactúa, felicita cumpleaños, habla con otros usuarios y crea relaciones de confianza con potenciales empleadores. Eso sí, en su justa medida. No seas un usuario pesado que solo pide trabajo. Ve poco a poco.
- Grupos – Sin duda, una de las herramientas más útiles de LinkedIn. ÿnete a grupos de tu interés, comparte ideas, conversaciones, haz amigos. Incluso en algunos grupos se comparten ofertas de empleo.
- Consigue recomendaciones – Las cartas de recomendación ahora se consiguen por LinkedIn. Cuantas más tengas, mejor. No sólo certifican tu labor en otros puestos de trabajo, sino que también son una invitación para pedir referencias directas sobre ti
- Material audiovisual – Si tienes material audiovisual, añádelo a tu perfil. Sin duda, es un elemento diferenciador y llamativo para destacar sobre otros candidatos.
- Recomendaciones desconocidas – Si no conoces a una persona, no le pidas una recomendación y viceversa. Este es un peligro liviano de LinkedIn pero que puede dar una imagen horrible de un candidato. Obviamente, si alguien te pide una recomendación pero no has trabajado con esa persona, no se te ocurra dársela, pues LinkedIn sabe que no habéis coincidido en trabajo alguno
- No pierdas la educación – Si vas a enviar una propuesta o una presentación a una empresa o reclutador, ten la cortesía de contactar antes con él o ella y saludar. Parece una nimiedad, pero la educación se agradece también en redes sociales.
- Un logo en tu foto de perfil – Si en tu perfil aparece tu nombre, no pongas una foto de tu empresa, o de tu equipo de fútbol, o de un superhéroe. En LinkedIn debes mostrar seriedad y respeto. Otra cosa es que el perfil sea de tu empresa, en tal caso, el logo está más que justificado, siempre que sea de la empresa.
- Personaliza la URL de tu perfil – Al crear tu perfil de LinkedIn, te dan una URL por defecto que está compuesta por un sinfín de números y letras. La red social te permite personalizar esa URL. Aprovecha la situación. Pon tu nombre y apellidos. No sólo mejorarás tu marca personal, sino que posicionarás tu perfil en las búsquedas que hagan de ti en Google.
Los peligros de usar LinkedIn
Si LinkedIn ya era una red social apetitosa para hackers, este interés se multiplicó tras ser comprada por Facebook. Así, los peligros de usar LinkedIn se han disparado y conviene tenerlos en cuenta a la hora de usar la red social.
Y es que, a día de hoy, LinkedIn supera los 610 millones de usuarios en todo el mundo. Todos ellos cuentan con información personal y laboral en sus perfiles y, acceder a ellos, es un filón para muchos hackers. Estos son los peligros de usar LinkedIn.
- Falsos reclutadores – Es una de las formas más efectivas de hacerse con los datos de miles de personas. Perfiles falsos que cuelgan una oferta de trabajo inexistente, a la que se apunta la gente en masa. Así, el falso reclutador consigue, fácilmente, los datos de todo el que opte a una oferta de la que nunca más tendrá noticias.
- Correos falsos – Otro de los peligros de usar LinkedIn es que nos puede llegar un correo, presuntamente enviado por LinkedIn, comentando alguna brecha de seguridad, y que resulte ser de alguien que quiere acceso a nuestra cuenta. Para detectar esta estafa, debemos fijarnos, sobre todo, en la dirección desde la que se envía.
- Conoce tus derechos – Los peligros de LinkedIn, en muchas ocasiones, tiene solución. Para ello debes conocer los mecanismos que la red social pone en marcha para solucionarlo. Si tienes algún problema, contacta con LinkedIn por los medios que pone a tu disposición lo antes posible. En muchas ocasiones, la rapidez es clave.
También te puede interesar: