¿Cómo estar protegido en línea?: cinco recursos para aprovechar

¿Sabes la cantidad de tiempo que pasas en la web? Es difícil responderlo, ¿no es cierto? Quizás hace unas décadas, la respuesta hubiera sido más sencilla, pero hoy en día prácticamente no existe actividad social que no cuente con la intermediación de una pantalla y, sobre todo, de una conexión web.

Foto de Kevin Ku en Unsplash

De hecho, diversos estudios a nivel global aseguran que un adulto promedio pasa más de 7 horas al día en internet, realizando todo tipo de acciones: compras en línea, trabajando, estudiando, realizando trámites burocráticos, momentos de ocios o buscando distintas fuentes de información. En conclusión, internet y el avance digital han cambiado la manera en la que nos relacionamos con nuestro entorno.

Sin embargo, esto que a todas luces es positivo en tiempos de practicidad y ahorro de recursos valiosos como el tiempo, también conlleva nuevos desafíos, y uno de los más importantes de la actualidad es la seguridad en línea: a mayor tiempo conectados, más vulnerables somos de posibles delitos en línea. ¿Cómo podemos sentirnos seguros en todo momento?

En tiempos en donde es posible buscar personas por su DNI en internet, también podemos ser víctimas de delitos como la suplantación de identidad, los fraudes por correo electrónico o estafas bancarias. A ello, claro, debemos sumarle los ya clásicos ataques de virus y malware que pueden afectar a nuestros dispositivos y también afectar a nuestros datos privados y sensibles.

Es por todo lo dicho hasta el momento que nos detendremos en repasar cinco recursos que pueden fortalecer nuestra seguridad en línea y ahorrarnos posibles dolores de cabeza. Presta atención y empieza a navegar seguro por un internet cada vez más útil y necesario, pero también más desafiante en lo que a seguridad en línea se refiere. Empecemos.

Foto de Sora Shimazaki en Pexels

Cinco recursos para fortalecer la seguridad web

VPN

Imposible no empezar por lo que sin dudas es el programa de seguridad del momento. Si bien uso se ha extendido en todo el planeta por la posibilidad de desbloquear contenidos limitados geográficamente, en realidad una VPN es un excelente complemento para la seguridad y privacidad de los usuarios.

Para empezar a conocer mejor esta herramienta, debemos señalar que VPN es la sigla en inglés para el término Red Privada Virtual, el cual hace referencia a la conexión que logra el usuario al utilizar este Software. Por ejemplo, al instalar una VPN para Windows, el usuario crea una especie de túnel privado que conecta a su dispositivo con un servidor localizado en otra ubicación.

Mediante este mecanismo, la dirección IP real del usuario es reemplazada por otra, así como también toda la información y actividad en la web se cifra y encripta para ser enviada mediante ese túnel secreto que nos vuelve prácticamente inaccesibles para todo tipo de rastreo exterior, como bien pueden ser organismos estatales, privados o rastreadores de ubicación de empresas como los servicios de streaming o compras en línea.

Por último, las mejores VPN del mercado suelen ofrecer un servicio integral, en donde también se incluyen bloqueadores de anuncios, servicios antivirus, antispam y malware para nuestros correos electrónicos y mucho más. ¿Ahora comprendes mejor por qué todo el mundo habla de las VPN? Pruébalas tú mismo y saca tus propias conclusiones.

Foto de Kevin Paster en Pexels

Programas antivirus

Un clásico ya para los usuarios de internet. Sin embargo, es importante remarcar lo siguiente: en pleno, muchas personas equiparan protección online con contar con un antivirus en su computadora. Distintas encuestas y análisis de datos demuestran que las personas se conectan más a la web mediante sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles.

Por suerte, hoy en día es imposible encontrar una gran variedad de programas antivirus que ofrecen sus servicios para toda clase de dispositivos, brindando así una protección multipantalla acorde a los tiempos que corren y a los nuevos comportamientos de los usuarios.

En esa misma dirección, y como hemos señalado en el punto anterior, muchas empresas de seguridad, como es el caso de las VPN, también han incursionado en la creación de programas antivirus prácticos, ágiles y de fácil uso para toda clase de usuario.

En conclusión, recomendamos que tú también te actualices y protejas a todos los dispositivos que cuentan con conexión a la web y con los que sueles visitar páginas o descargar archivos. Ahorrarse dolores de cabeza nunca es tiempo perdido cuando de seguridad en línea se habla. ¿Tienes protección en tu smartphone?

Firewall perimetral

Esta recomendación es ideal para empresas o establecimientos que trabajan en red. A pesar del paso del tiempo y la creación de nuevas tecnologías, el firewall perimetral sigue siendo una de las herramientas vinculadas a la seguridad en línea más recomendadas, sobre todo gracias a su funcionamiento sencillo.

Este software se encarga de escanear todos los paquetes de datos que circulan en la red, permitiendo su acceso o restringiéndolos de acuerdos a los parámetros y reglas establecidos previamente por el administrador, que en este caso vendríamos a ser nosotros mismos. Si trabajamos con varios dispositivos en un mismo espacio, un firewall perimetral nos ahorrará varios problemas.

Entre las críticas que se pueden escuchar a esta alternativa, se encuentra que pueden ser muy sencillos ante la constante actualización y sofisticación de los ataques en línea. Sin embargo, eso no es cierto: muchos firewalls modernos son capaces de reconocer diversos parámetros a la hora de clasificar archivos y datos.

Servidor proxy

otro programa del que seguro has escuchado hablar y que se suele recomendar en conexiones individuales. Este programa funciona como una intermediación entre las conexiones de nuestro dispositivo e internet, teniendo así la capacidad de filtrar todo paquete de datos u archivo que se intercambie entre ambos.

En los tiempos que corren, contar con un buen servidor proxy es sinónimo de seguridad en línea, ya que estaremos listos para bloquear cualquier tipo de sitio web o descarga maliciosa que puedan afectar tanto a nuestros dispositivos como a nuestros datos personales.

Por último, otra ventaja de un servidor proxy es que es capaz de crear un sistema para autentificar cualquier tipo de acceso externo a la red, así como registrando acceso a sitios, las visitas que se generan o los datos generados.

Scanner de vulnerabilidades

Por último, uno de los recursos más modernos de este listado y que es tendencia en muchas empresas –sin importar su tamaño-, así como también en usuarios individuales. Este programa permite rastrear de forma ágil y sencilla cuáles son los puntos débiles de nuestro sistema y/o red para que podamos tomar acciones al respecto.

Lo positivo es que este programa no se encarga solo de detectar esas vulnerabilidades, sino que también comienza a gestionar las soluciones y medidas necesarias para mejorar la seguridad. En otras palabras, es un refuerzo de calidad para evitar cualquier ciberataque y sus consecuencias en nuestros recursos informáticos y de hardware.

Por último, otra de las grandes ventajas de este programa es que alerta en tiempo real cuando una vulnerabilidad es detectada. Cuando eso sucede, empieza a buscarse de forma instantánea la manera de resolver el inconveniente, sin interrumpir la continuidad de nuestro sistema de operaciones, algo clave para cualquier empresa o trabajador independiente.

5
5.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar