Seguro que alguna vez has oído hablar del número IMEI de tu teléfono móvil, ¿verdad? Ese, junto al número de serie, es uno de los números más importantes a la hora de gestionar tu teléfono. Por eso hoy te hablamos sobre cómo encontrar el número de serie o IMEI de tu iPhone, iPad o iPod touch.
Estos dos números son esenciales a la hora de bloquear un dispositivo después de una pérdida o un robo, pero también son básicos a la hora de liberar un móvil de una compañía telefónica.
Además, en el caso de Apple son los números que el servicio técnico te va a solicitar para poder gestionar tus quejas o dudas cuando llames por teléfono. Por eso en los dispositivos móviles de esta marca, iPhone, iPad y iPod, es imprescindible saber cómo puedes encontrar estos números. ¡No pierdas detalle!
Cómo encontrar el número de serie o IMEI de tu iPhone
En el iPhone tienes cuatro formas de conocer el número de serie o IMEI, y todas ellas son muy fáciles de conseguir. La diferencia es que unas son más rápidas que otras, y también depende de la situación en la que te encuentres. ¿Dónde y cómo encontrar el número de serie o IMEI de tu iPhone?
- En la caja original del dispositivo móvil.
- En el propio dispositivo (de manera física).
- En los ajustes del iPhone.
- En la cuenta de iTunes.
Antes de continuar queremos comentarte una cosa: ¡guarda siempre las cajas de los móviles! Traen mucha información importante sobre el dispositivo que puede llegar a hacerte falta. Cuando todo va bien solemos pensar que para qué queremos otro trasto más en casa y rápidamente nos deshacemos de este tipo de embalajes. Pero la realidad es que si surge cualquier problema contar con la caja va a ser de gran ayuda.
Bien, podemos seguir con la búsqueda del número de serie o IMEI. Empecemos analizando dónde encontrarlo en la caja, por seguir con el mismo tema. En el exterior de la caja puedes encontrarlo en una pegatina que estará pegada en un lateral. Esa pegatina contiene un código de barras y todos los datos relevantes del móvil, entre ellos el número de serie y el IMEI.
Si tienes el dispositivo a mano puedes encontrar estos números consultando la sección de ajustes generales de tu móvil. De hecho, en esa pestaña vienen los dos números bien definidos e identificados para que no tengas ninguna duda.
También puedes encontrarlos en la bandeja de la SIM de algunos dispositivos (de iPhone 6 en adelante) o en la parte de atrás del móvil en los modelos más antiguos.
¿Cómo bloquear un iPhone robado o perdido con el IMEI?
La estadística dice que en España se roban 300 iPhone al día. Básicamente, un iPhone cada 5 minutos. Por tal motivo, conviene saber cómo actuar, si alguna vez nos pasa a nosotros.
En este caso, lo más aconsejable es bloquear el móvil con el IMEI. Al hacerlo, el ladrón no tendrá acceso a llamadas, datos, mensajes o tus aplicaciones e información personal. La pregunta es ¿cómo bloquear un iPhone robado o perdido con el IMEI? Hay forma de hacerlo.
Eso sí, lo primero que debemos hacer es acudir a una comisaría a poner la denuncia pertinente. Y es que la operadora de telefonía móvil que uses, te la puede pedir para bloquear tu iPhone con el IMEI. Una operadora a la que deberás llamar, dar los datos personales que te pida, y directamente te bloqueará el iPhone.
Con el iPhone bloqueado, el amigo de lo ajeno no podrá acceder a:
- Llamadas
- Mensajes
- Datos e Internet
- Fotos
- Aplicaciones
- Datos personales
Por desgracia, el móvil queda inservible en España y en la mayoría de países de Europa y Asia. No pasa lo mismo con otras naciones de África, Asia y Oceanía. De hecho, la mayoría de iPhone que se roban en España, acaban en Marruecos en cuestión de horas. Si son hábiles, podrán resetear el móvil y volver a usarlo. Al menos, en ese caso, se borrarán tus datos, fotos y lo que tengas guardado.
Y es que, a pesar de bloquear el iPhone con el IMEI, el contenido no se borra. Se impide el acceso a ello fácilmente, pero no se elimina.
Si al final, por cosas de la vida, acabas recuperando el iPhone, podrás desbloquearlo de nuevo. Vuelve a llamar a tu operadora y solicita la retirada del bloqueo. Y solucionado.
Cómo encontrar el número de serie o IMEI de tu iPad
Si hablamos de cómo encontrar el número de serie o IMEI de tu iPad las opciones son las mismas. Solo que en este caso cuando lo busques físicamente en el dispositivo siempre lo vas a encontrar grabado en la parte de atrás, sobre un círculo que contiene toda la información relevante de tu iPad.
Si quieres consultar el número de serie o IMEI en tu cuenta de iTunes el paso a paso es muy sencillo. Accede con tu cuenta, o conecta directamente el dispositivo al ordenador y abre el programa de iTunes.
Después tendrás que identificar el dispositivo que quieres consultar. Si sólo tienes un dispositivo de Apple no habrá problemas, porque toda la información que te muestra el programa es sobre el mismo aparato. Pero si tienes más de un dispositivo asegúrate de tener todos bien identificados y de estar abriendo el adecuado. Equivocar los números si vas a liberarlo o a bloquearlo puede causarte muchos problemas.
Una vez dentro de la cuenta de iTunes, en la pestaña «resumen», puedes encontrar toda la información. Junto a estos dos números tienes también el nombre con el que has registrado el aparato, la capacidad total que tiene y lo que te queda libre, la versión del sistema operativo y todo aquello que sea especialmente relevante para tu dispositivo en concreto.
Del mismo modo que en el iPhone también puedes recurrir a la caja si te resulta más cómodo en ese momento o si la tienes a mano. ¡Insistimos! Procura guardar siempre los envases de este tipo de aparatos.
Cómo encontrar el número de serie o IMEI de tu iPod touch
Por último vamos a ver cómo encontrar el número de serie o IMEI de tu iPod touch. De modelos anteriores no vamos a hablar porque están prácticamente descatalogados y en cualquier caso en esos modelos también podías encontrarlo en la caja.
En el iPod touch puedes encontrar ambos números en la caja (como siempre), en la cuenta de iTunes y grabado en la parte de atrás, exactamente igual que en el iPad.
Ten especial cuidado con la cuenta de iTunes. Como decimos, puede llevar a confusión tener sincronizados más de un dispositivo y es bastante habitual que los usuarios de iPod touch tengan más aparatos de Apple. Lo peor es si hay dispositivos como estos tres que hemos visto en el artículo. Los ordenadores, tanto portátiles como de sobremesa, presentan otro tipo de información, por lo que es más fácil diferenciarlos bien.
Normalmente sólo nos preocupamos de estas cosas cuando tenemos un problema, pero no viene nada mal ser conscientes de dónde está cada cosa antes de llegar a las crisis. A veces cuando surgen los disgustos, como la pérdida o el robo de un móvil o cualquier otro dispositivo, nos ponemos nerviosos y es más difícil hacer todo. Sin embargo, si estamos familiarizados con los procesos y la información es mucho más fácil reaccionar y nos ahorraremos tiempo y malos ratos.
Si quieres saber más sobre este tipo de trucos permanece atento y sigue leyendo los contenidos de Techlosofy, sabes que nos encanta la tecnología.
Además, te hablamos de más características de los dispositivos móviles de Apple en esta selección de artículos: