¿Qué es una Custom ROM?

¿Qué es una Custom Rom? La pregunta que hace años se hacía mucha gente. Ahora, cada vez menos. No obstante, como Android es un sistema abierto, millones de usuarios optaron por personalizar el suyo. Así surgieron las Custom ROM, casi a modo de protesta contra fabricantes.

A pesar de que su auge ha bajado, no está de más repasar qué es una Custom ROM. También comentaremos sus ventajas, inconvenientes y te contaremos cómo instalarla. Eso sí, antes de diremos cuáles son las mejores. O las más recomendadas. Eso sí, para empezar, por el principio. ¿Qué es una Custom ROM?

¿Qué es una Custom ROM?

Lo cierto es que una Custom ROM, como el nombre indica, es un sistema abierto personalizado. Una alternativa que llegó casi de la mano de Android pero que ha ido perdiendo fuelle en los últimos tiempos.

La Custom ROM consiste en modificar otra ROM. Lo más habitual, usando como base el código Android Open Source Project (AOSP). Hablando en plata, lo que se conocer como Android Puro.

¿Qué es una Custom ROM? Es una alternativa a la ROM que viene del fabricante. Así, no sólo conseguiremos una ROM más limpia, sino que mejoraremos el rendimiento de forma considerable. Y es que el ROM del fabricante suele venir con servicios y aplicaciones nativas, que sobrecargan el software. Una Custom ROM limita este problema a la mínima expresión, pues dejarás lo que te interese.

Las Custom ROM surgen debido a los problemas de rendimiento que empezó a dar Android a principios de 2016. Aplicaciones lentas, cierres forzados y teléfonos colgados eran algo habitual. Ahí comenzaron a surgir las Custom ROM que, en poco tiempo, se popularizaron en todo el mundo.

La filosofía eran sencilla, cuanto más limpia sea la Custom ROM, mejor rendimiento para el dispositivo. No obstante, había quien optaba por añadir más funciones a la ROM. Para gustos colores. Desde ahorro de batería a ponderar la potencia, pasando por más opciones en el menú. A pesar de todo, no es lo habitual. Sí lo era litear la ROM, que supone modificar la ROM nativa, limitando el bloatware al mínimo.

Obviamente, una Custom ROM tiene ventajas e inconvenientes. Y vamos a repasar ambas

Ventajas e inconvenientes de una Custom ROM

Las ventajas e inconvenientes de una Custom ROM debes valorarlas antes de hacer nada. De hecho, te recomendamos que eches un ojo, compares y sopeses.

Ventajas de una Custom ROM

Las ventajas de una Custom ROM son:

  • Actualización – Una Custom ROM puede darle vida a un móvil antiguo. De todos es sabido que en un año, como máximo dos, tu dispositivo será incompatible con Android. Una solución rápida y sencillo es saltarte el sistema operativo oficial y poner el tuyo propio. En concreto, uno que sí admita las nuevas actualizaciones. Así, podrás ampliar la vida útil de tu smartphone hasta los cuatro años.
  • Eficiencia – Una Custom ROM, por norma, es más rápida, eficaz y productiva que una sock ROM (la de fabricante). Además, consume menos memoria RAM y consume menos energía. El motivo es que se elimine todo lo que prescindible. Así, la batería se ocupa de menos cosas y dispara su tiempo de vida.
  • Actualizaciones – Aunque suena a broma, no lo es. Las Custom ROM se actualizan más a menudo que los sistemas operativos de fabricante. Al ser un código abierto, están en un desarrollo infinito que va corrigiendo errores sobre la marcha. Además, los desarrolladores no dan explicaciones, ni siguen directrices. Tan sólo trabajan en el código y éste funciona de maravilla.
  • Feedback – Un problema de una Custom ROM sería que no hubiera quien lo probara, fuera del entorno. Pero eso no ocurre. Al ser sistema abierto, no son pocos los candidatos a probar cada actualización. Esto quiere decir que el feedback es casi inmediato y de nivel.
  • Acceso a Root de serie – Si accedes al Root de tu móvil, tienes control total sobre el software del sistema operativo. Es decir, puedes manejarlo a tu gusto. La mayoría de Custom ROM ya vienen pre-rooteadas. Las que no lo traen, tampoco suponen un problema, pues el rooteo es de lo más simple.

Inconvenientes de una Custom ROM

Los inconvenientes de una Custom ROM son:

  • Adiós datos – Ante de hacer un rooteo, es imprescindible que hagas una copia de seguridad. Instalar una Custom ROM implica, entra otras cosas, hacer un wipe. Este paso hará que pierdas todos los datos del móvil. Podrás recuperarlos con tu copia de seguridad, pero acuérdate de hacerla.
  • Poco estable – Como ya hemos comentado, las Custom ROM están en continuo desarrollo. Es decir, son una versión beta constante. Y, básicamente, siempre va a haber algún fallo. Lo bueno es que estos se solucionan igual de rápido. Por tal motivo, antes de instalar una Custom ROM, debes informarte bien sobre ella.
  • Garantía perdida – Obviamente, al manipular el smartphone por dentro, perderíamos la garantía. Lo peor es que si la Custom ROM falla, el desarrollador tampoco se hace cargo. Es una medida cuya responsabilidad asume el dueño. Si algo falla, se queda vendido
  • Apps de Google – En principio, las aplicaciones de Google no son compatibles son la Custom ROM. Ahora, si las flasheas con su zip, podrás instalarlas. Si quieres, claro.

Cómo instalar una Custom ROM

Si pesan más las ventajas que los inconvenientes, es hora de aprender cómo instalar una Custom ROM. Para ello, debemos seguir estos pasos. El proceso es más sencillo de lo que parece.

  • Desbloquea el Bootloader – La facilidad de este paso depende, como es habitual, del fabricante. Por ejemplo, Google lo pone muy fácil, y tan sólo hay que usar un comando ADB para desbloquearlo. En otros casos, deberás registrarte en su web, solicitar un código y, cuando te lo envíen, dar este paso.
  • Instalar Recovery Personalizado – En este caso, conviene que busques algún tutorial, pues el paso cambia con cada modelo de móvil. Y son cientos los que hay en el mercado. Verás que es un paso simple pero imprescindible para hacer una copia de seguridad e instalar el nuevo sistema operativo.
  • Flashear la ROM – Es el último paso, por tal motivo, presta especial atención. Comprueba todos los caracteres, pues uno mal metido, puede generar incompatibilidades.

Las mejores Custom ROM para Android

Por último, te contamos cuáles son las mejores Custom ROM para Android. Todos ellos están consolidados, probados y reconocidos por millones de usuarios. La cosa es probar, y ver cuál se adapta mejor a tus smartphone.

  • LyneageOS
  • Dirty Unicorns
  • Paranoid Android 
  • Resurrection Remix 
Techlosofy.com

También te puede interesar:

4.70 / 5
4.70 - 11 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar