Apple acaba de dar a conocer su nuevo ordenador, considerado el más «potente» y profesional de todos los que haya lanzado hasta la fecha. Por ello te invitamos a conocer a continuación, el nuevo Mac Pro: el ordenador más potente.
Ha sido en la Conferencia Mundial de Desarrolladores en San José, donde Apple presentó una versión preliminar del Mac Pro modular que veremos en el otoño. Un monstruo de potencia modular con núcleo Intel de hasta 28 núcleos, expandible hasta 1.5TB, cuyos detalles te ofrecemos a continuación.
El nuevo Mac Pro: el ordenador mas potente
A comienzos de este mes de junio, durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores en San José, Apple dio la sorpresa con la presentación preliminar del nuevo Mac Pro, el ordenador Mac que muchos esperaban y que, finalmente, parece tener todas las credenciales para volver a hacer que los profesionales se «enamoren» del nuevo equipo de Mac.
Un ordenador que sencillamente ha dejado a todo el mundo con la boca abierta y aunque no saldrá a la venta hasta el otoño de, ya ha presentado imágenes y detalles que os vamos a presentar. En cuanto al precio, y no lo queremos dejar para el final, ya podemos avanzaros que el Mac Pro tendrá un precio de 5.999 dólares (algo que será similar en lo que respecta a euros), pero además se podrá comprar por partes de modo que la pantalla y el procesador tendrán otro precio si se compran de manera individual. Por otro lado, se sumará también un soporte para la pantalla que curiosamente tendrá un precio realmente elevado: de 1.000 dólares.
Diseño
Dejando de lado el aspecto algo más básico del anterior modelo de los Mac Pro, el Mac Pro presenta un nuevo escritorio (que se completa con una pantalla de nueva generación) que presenta además una estructura de acero inoxidable y una carcasa de aluminio que se puede levantar para acceder a todo el sistema. La estructura se basa en el concepto de modularidad y flexibilidad, e integra asas que permiten que el ordenador se mueva fácilmente, algo que según Apple además permite «maximizar el flujo de aire y hacer que el sistema sea ultra silencioso»
Apple quiso destacar en todo momento que este nuevo ordenador es una máquina «modular y flexible», hasta el punto de tener previsto la posibilidad de montar ruedas en la parte inferior, elementos que nos permiten mover nuestra computadora cómodamente.
Apple informa además que ha trabajado mucho en el sistema de disipación y enfriamiento requerido para todo esto (para una ventilación adecuada y la potencia de energía con un suministro de energía de 1.4 kW) y garantiza que el ruido de la máquina es muy similar al del iMac Pro.
Hardware
El nuevo Mac Pro utiliza procesadores Xeon de hasta 28 cores y 64 carriles PCI Express que ofrecen un rendimiento y ancho de banda excepcionales. Y esta potencia requiere 300W y un impresionante mecanismo de disipación que Apple ha ponderado adecuadamente (Apple habla de «una arquitectura térmica de vanguardia que permite que el procesador funcione siempre de la mejor manera»). El ordenador tiene hasta 12 ranuras DIMM y el sistema puede tener hasta 1,5 terabytes de memoria (seis canales DDR4 2933MHz ECC).
Finalmente, las ranuras PCI forman parte también del porqué el Mac Pro ha revolucionado a la gente; nos encontramos con 8 ranuras PCIe internas, 4 ranuras de doble ancho, tres ranuras de ancho simple, una ranura de media altura y una ranura de E / S. A esto se le suman dos puertos Thunderbolt 3, dos puertos USB-A, el conector de 3.5 mm y dos puertos Ethernet de 10 Gb.
Las configuraciones con varios tipos de tarjetas de video AMD están disponibles con o sin ventiladores gracias a una nueva arquitectura gráfica que Apple llama MXP o Mac Pro Expansion. Entre las posibilidades que ofrece: Radeon Pro 580X , Radeon Pro Vega II (14 teraflops, 32GB HBM2) o incluso dos o cuatro GPUs Vega II al mismo tiempo (56 teraflops, 128GB de memoria de video) , una combinación que permite obtener ?la tarjeta de vídeo más poderosa del mudo».
Mención especial merece el Infinity Fabric Link entre dos GPU y más clips de video que permiten obtener una potencia de 56 Teraflops con 128 GB de memoria HBM2.
Con todo ello, Apple diseña una máquina que dice adiós a los sistemas proxy. Con el Mac Pro se hace posible convertir videos en formatos nativos gracias a Afterburner , un ASIC ( Circuito Integrado Específico de la Aplicación ) capaz de procesar 6.3 billones de píxeles por segundo para un nivel de desempeño sin precedentes en la administración de los formatos ProRes y ProRes RAW . Y no nos olvidemos de la reproducción simultánea de 3 transmisiones ProRes RAW 8K o 12 4K .
Colaboraciones y programas
El esfuerzo de Apple para hacer de este Mac Pro el más potente de sus ordenadores es de sobras evidente, pero además la compañía no ha dudado a la hora de colaborar con desarrolladores como Adobe, Autodesk, Serif y Blackmagic, todos listos para ofrecer soluciones que aprovechan al máximo el nuevo Mac Pro. Con ello lograr efectos en tiempo real como el contenido 8K con SideFX, RED, Unreal, Avid, Unity, Pixar, Foundry, Maxon. Incluso el «motor» de Redshift ya está disponible.
El Mac Pro incluye además Avid, que admite hasta seis tarjetas HDX, lo que aumenta considerablemente la IO. Además, Blackmagic Design es totalmente compatible con la CPU y la aceleración multi-GPU, lo que permite, por primera vez en cualquier sistema, la edición de 8K, con el soporte en tiempo real de los efectos y la corrección de color con el ProRes 444.
Durante la presentación, Apple realizó además demostraciones espectaculares con Logic y Final Cut para demostrar la potencia del nuevo escritorio, posibles combinaciones gracias a los 28 núcleos y 56 hilos que hacen que la CPU esté disponible, destacando la posibilidad de reproducir sin problemas 8K en pantalla completa y aplicar efectos en tiempo real en video 8K, incluyendo corrección de color y efectos de destello de lente sin bloquear el renderizado.
El monitor Apple Pro Display XDR
Junto a todo lo mencionado, Apple también presentó Apple Pro Display XDR , un monitor Retina 6K dedicado cuya característica principal es su soporte para un alto rango dinámico, es decir, la tecnología HDR, que Apple cree que finalmente puede integrar en una pantalla de nivel profesional.
Apple Pro Display XDR es un monitor Retina diagonal de 31.6 pulgadas con resolución 6K o 6,016 ÿ 3,384 píxeles, capacidad HDR y baja reflectividad, y un brillo máximo de 1,000 nits, compatible con la amplia gama de colores P3. Color verdadero de 10 bits, con un máximo de 1,600 nits y un contraste de 1: 1,000,000. Es el primer monitor independiente de Apple después de las pantallas de Thunderbolt, que debutaron en 2011, pero que retiraron finalmente en 2016.
La pantalla está cubierta con un nuevo tipo de recubrimiento opaco. Apple destaca cómo el vidrio ha sufrido un tratamiento de grabado nanométrico para reemplazar el efecto opaco, sin las desventajas de una pantalla brillante. La parte posterior de la pantalla, en cambio, actúa como un disipador de calor, mientras que la base te permite rotar la pantalla incluso en modo horizontal.
La parte posterior tiene el mismo diseño que se puede apreciar en el nuevo Mac Pro con cuatro Thunderbolt 3 en la parte posterior.
El soporte Pro permite ajustes de rotación y altura que permiten orientar la pantalla XDR Pro en modo horizontal.
El monitor XDR Pro estará disponible a partir de este otoño a partir de $ 4,999, con el soporte opcional (para giros / giros y ajustes superior e inferior ) que costará $ 999 y el adaptador de montaje VESA por $ 199.