El cargador solar | Cómo funciona para Android y iPhone

Seamos sinceros, incluso si las baterías de los smartphones duraran una semana, las fundiríamos antes de la hora de comer. Por otra parte, es lógico. Las aplicaciones disponibles se cuentan por millones, las veces que miramos el móvil a lo largo del día, también. La dependencia de este aparato es tal, que no concebimos salir de casa sin él o que haya alguien en nuestro círculo más cercano, que no disponga de uno como mínimo.

Y claro, visto el panorama, al igual que llevamos el smartphone a cuestas, también acompañamos todos nuestros movimientos con el cargador de turno. Si no queremos sentir la angustia de la batería agotada, es lo que toca. No obstante, el caprichoso destino no siempre nos va a tener un enchufe disponible para que carguemos el móvil tranquilamente. Cuando salimos de casa, no es tan sencillo cargar el teléfono en cualquier sitio.

Por tal motivo, las baterías portátiles se están convirtiendo, cada vez más, en un imprescindible compañero de aventuras. Ahora, como el móvil, también requieren de un enchufe para funcionar. Ahí es donde entran los protagonistas de este artículo: los cargadores solares. De hecho, te vamos a mostrar cómo funciona el cargador solar para Android y iPhone.

Cómo funciona un cargador solar

Lo cierto es que hablar de cómo funciona un cargador solar, apunta a que sólo hubiera uno en el mercado. Nada más lejos de la realidad. Los hay a patadas y cada vez más completos y discretos. Y lo mejor, no tienen que pagar, de momento, el impuesto al sol tan criticado. De momento. Con un negocio en auge como éste, no es de extrañar que en breve, pasen a formar parte de la lista negra que engorda las arcas nacionales de forma constante y más que beneficiosa.

Lo cierto es que un cargador solar funciona, ni más ni menos, que como un cargador externo normal. Por ejemplo, uno de los más vendidos y conocidos en el mundo de la energía solar es el dizauL.

Discreto, pequeño, cómodo y manejable, dispone de un panel solar del tamaño de un móvil estándar. Un panel que es capaz de acumular energía para cargar hasta tres veces un smartphone. Una auténtica pasada. ¿Cómo conectarlo a tu móvil? Tan sencillo como buscar al adaptador que encaje en tu terminal y dejarlo que haga su magia. Una magia que podemos encontrar en Amazon por poco más de 20 euros. Un regalo, toda vez que nos salvará de mucha taquicardia.

Cargador solar para Android

Aunque en el artículo hagamos la distinción, a método informativo, lo habitual es que un cargador solar para Android, sea compatible con todos los formatos. Es más, no hacerlo, cerraría demasiado mercado a los fabricantes. No se lo pueden permitir.

Es más, en el caso del cargador Beta-ey, sería un delito no permitir que usuarios de Android o de iOS no disfrutaran de su innovador diseño y llamativa forma de funcionar. Los Beta-ey optan por dejar de lado las células fotovoltaicas y cambiarlas por una esfera de cristal que ayuda a acumular los rayos del sol en un solo punto: el acumulador.

Esta arriesgada decisión, no sólo le da un aspecto diferencial y divertido, sino que lo ha convertido en un referente del mercado. Ahora, ser un referente tiene un precio. Bueno dos: 149 y 249 euros, lo que cuestan los modelos disponibles. ¿Si merece la pena? Para quien los compre, seguro que sí. Un detalle a tener en cuenta: también carga con luz lunar. Es decir, si te pierdes en el bosque, por ejemplo, morirás congelado pero no aburrido. Piensa lo que quieras, pero algo es algo.

Cargador solar para iPhone

Los usuarios de iPhone, por lo general, suelen tener muchos gadgets de Apple, para acompañar a su flamante terminal. En el caso del cargador solar, de momento, no es posible, aunque no debemos descartar nada de los de Cupertino. No obstante, mientras lanzan y no lanzan su iSolar, los usuarios de iPhone pueden estar tranquilos con la variedad de modelos disponibles.

Uno de los más destacados e impactantes es Strongvolt. Un cargador solar que ha pasado tres kilos de la imagen, y se ha dedicado a ser eficiente. Y no hay más que verlo para darse cuenta.

Este modelo tiene una manta, como la que envuelve los cuchillos de los asesinos a sueldos, pero cambiando filos por células fotovoltaicas. Unas células capaces de cargar los iPhone a una potencia de 5 a 7 watios. Además, permiten cargar varios a la vez o el mismo hasta cinco veces. Su precio, desde 49,99 euros, dependiendo de la potencia.

Muy parecido es el modelo RAVPower PD-SC02. Al igual que el Strongvolt, es una manta desplegable con paneles que acumulan la energía de forma masiva y favorecen una carga rápida y efectiva. Además, al alcanzar los 15 watios de potencia, no sólo cargan iPhone sino también iPad. Impresionante. Como lo es también su precio, pues hay un modelo de 36,99 euros y otro de 51,99 euros.

Pero como no sólo de mantas vive el usuario de cargadores solares, este segmento también se permite sus licencias creativas y sus florituras. Es el caso del XD Design XDP280132.

Sabedor de que las células fotovoltaicas son innegociables, lo que intenta este modelo, de nombre imposible, es integrarlas en el diseño del cargador. El objetivo no es otro que crear un gadget elegante y divertido, a la par que útil para el usuario. Y la prueba no ha podido ser más satisfactoria. El punto de árbol fotovoltaico de este cargador solar es maravilloso.

Las hojas, al igual que en la vida real, acaparan la luz solar para reconvertirla en energía, en este caso, para el iPhone. No sólo es ecológico en el fondo, sino también en la forma. Apunta a regalo del año, por lo que no dejes pasar la ocasión de comprar uno, dos o los que se tercien. En Amazon lo tienes por poco menos de 60 euros.

También te puede interesar:

3.80 / 5
3.80 - 48 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar