Menéame, de lo ético y lo honesto

Han pasado varios días después de la polémica surgida en la red a raíz de nuestro reportaje Menéame y su falta de democracia, en donde exponíamos algunos puntos a tener en cuenta, y que ya muchos usuarios y autores habían criticado con anterioridad, sobre este agregador social (o portal comunitario… aunque de comunitario tenga bien poco).

Como hemos podido ver, y tal y como esperábamos, las sospechas sobre la respuesta que íbamos a obtener luego fue del todo predecible, momento que aprovechamos en nuestro turno de réplica para aportar nuestras correspondientes pruebas.

Pero si bien las expusimos a modo de ejemplos en riguroso directo, gracias, precisamente, a esa serie de usuarios afines que con sus comentarios e ideas fueron avalando cada una de nuestras tesis, ahora lo hacemos con una cuestión que cualquier lector interesado puede comprobar.

Tiene que ver con el envío de notas, la forma cómo éstas pueden ser tratadas, las fuentes concretas a partir de las que se recogen y quién realmente podría ser o no la mala «persona».

Eso sí, antes que nada, y para poder demostrar lo que decimos, recogemos en este instante una serie de comentarios de usuarios afines a Menéame que criticaron nuestra forma de actuar:

  • Hay que joderse con los de blogsfarm solo hacen que hacer usuarios para meter noticias en meneame que no sirven de nada y que estan mal escritas.
  • Lo hecho hecho está y está bien hecho. El que quiera propaganda que se la pague.

Ahora bien, pongamos el ejemplo, con una noticia realmente interesante: Los insectos acabaron con los dinosaurios, lentamente.

El primer espacio en tratarla, además de la fuente original y posteriores portales, fue Espacio Ciencia gracias al trabajo de nuestro compañero Martín Cagliani el día 5 de enero, y recogida en Barrapunto.

Sin embargo, días más tarde, exactamente el 8 de enero, la misma información fue recogida por la edición digital de El Mundo.

Hasta este mismo punto no hay absolutamente ningún problema. No obstante, si indagamos un poco más, descubrimos que ambas notas trabajaron con la misma fuente (ScienceDaily), pero sólo una de ellas citó a la nota original. ¿A que no adivinas quién fue?: Espacio Ciencia, recogiendo incluso una información mucho mayor y aportando otro enlace más, en favor de que, los usuarios, siempre reciban una información completa y, ante todo, contrastada.

Teniendo en cuenta algunas de las normas de Menéame, así como la forma de actuar de sus administradores y algunos de sus usuarios, el mejor artículo para votar sería el llevado a cabo por nuestro compañero Martín, no sólo porque es mucho más completo, sino porque se ofrece un enlace directo hacia la fuente original, en tal manera que, el lector final, pueda o no formular sus propias conclusiones, y no se contente únicamente con una sóla nota.

Ahora bien, marchémonos un rato a Menéame, descubriendo que desde el citado periódico El Mundo se permiten una docena de envíos diarios sin existir ningún tipo de baneo ni «censura», a pesar de que son muchos los usuarios que envían notas siempre de la misma fuente.

Y nosotros nos preguntamos, ¿acaso, tal y como apuntaba un usuario refiriéndose a otros, nos estamos encontrando ante un claro caso de propaganda encubierta? ¿Acaso El Mundo, además de ser una red de información pública, no es también una empresa?

Una cosa curiosa que se repite cada día, demuestra nuestra tesis, y además, nos obliga a terminar con una opinión del propio Ricardo Galli: «No me importa ‘ganar enemigos’, si lo hago defendiendo una causa o lo que creo que es ético y honesto» (blog de Menéame). Además de contradecirse: «Los que suelen publicar buenas noticias no suelen autopromocionarse (que es lo que propones). Yo creo que es mejor premiar a cualquiera que envíe un buen enlace, sea suyo o de un tercero. Si es suyo creo que ya está suficientemente ‘premiado’ si sale votado , ¿no?» (Antiguo y abandonado blog de Ricardo Galli, comentario 173, 3 de enero de 2006. Gracias Alex.).

Acaso, ¿esto es «ético» y «honesto»?

Más artículos relacionados | La mafia detrás de Menéame / Menéame, NO, GRACIAS. ¡Yo no soy tonto! / ¿Tengo el blog censurado en meneame por spam? (la mafia de meneame) / Menéame no es lo que era

A tener en cuenta | Marketing sucio: Outsourcing en países en desarrollo

4.40 / 5
4.40 - 64 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar