Un circuito eléctrico de corriente continua o alterna es parte del sistema funcional fundamental de la mayoría de los aparatos electrónicos con que a diario convivimos, siendo innumerable la cantidad de objetos y artefactos eléctricos que en los últimos cincuenta años se han convertido en parte cotidiana de nuestra existencia, y una gran cantidad de las actividades que realizamos dependen en buena medida de estos artilugios.
Aunque forman parte de nuestro día a día y son elementos básicos en la rutina del común de las personas, no es raro darnos cuenta de que en gran medida desconocemos el funcionamiento de los elementos básicos que hacen posible que los aparatos eléctricos funcionen, por lo que en este artículos te enseñaremos como hacer un circuito eléctrico de corriente continua y alterna que uno de los elementos más sencillos y didácticos que puedes aprender tu mismo y enseñar a tus hijos como parte de una convivencia divertida y educativa.
Un circuito eléctrico es una serie de elementos conectados entre si que producen y transportan la energía eléctrica en los aparatos que necesitan electricidad para funcionar, que van desde una simple bombilla eléctrica hasta el computador o móvil desde el que posiblemente estés leyendo este artículo. Básicamente consiste en tres elementos: el generador de la energía, el transportador de esta energía dentro del propio circuito y algún interruptor que cierra o abre el flujo de electricidad del circuito eléctrico.
Un circuito eléctrico elaborado correctamente es un sistema circular cerrado, que no permite que la energía producida se pierda sin aprovecharla al cien por ciento en su transformación. Existen distintos tipos de circuitos eléctricos, en el presente artículos nos enfocaremos a la clasificación de acuerdo al flujo de electricidad que mantienen y pueden ser dos tipos: de corriente continua, y de corriente alterna.
Un circuito eléctrico de corriente continua es aquel en que la electricidad viaja en una sola dirección y suele ser la utilizada en aparatos pequeños o portátiles, y un circuito eléctrico de corriente alterna es aquella en la que como su denominación lo indica, se alterna el flujo de la energía en una dirección y la opuesta, que es la energía que alimenta las viviendas, comercios y ciudades.
Cómo hacer un circuito eléctrico paso a paso
Hacer un circuito eléctrico es una actividad a la par didáctica y divertida que es posible realizar en familia o bien como actividad escolar dentro de un ambiente controlado. Para conseguirlo, para hacer un circuito eléctrico sencillo paso a paso necesitaras algunos elementos de fácil adquisición en cualquier papelería o ferretería tradicional:
? 2 Baterías sencillas, como elemento generador de energía.
? Cableado, como elemento conductor de energía.
? Bombilla, como elemento receptor de energía.
? Sócate de la bombilla.
? Interruptor, como elementos de cierre y apertura de flujo de energía.
? Navaja o cúter
? Cinta eléctrica aislante
? Porta pilas
? Motor de electrodoméstico pequeño *Para elaborar el circuito de corriente alterna.
Cómo hacer un circuito eléctrico de corriente continua
Hacer un circuito eléctrico de corriente continua suele ser uno de los proyectos experimentales tradicionales en los colegios para ejemplificar de forma vivencial el funcionamiento de la electricidad a los estudiantes, ya que con un par de baterías simples, cables y el conocimiento necesario, es posible encender una bombilla al momento lo que genera interés por parte de los pequeños en la ciencia y tecnología.
El primer paso para hacer un circuito eléctrico de corriente continua consiste en preparar los cables conductores de energía, para esto toma tres cables y con mucho cuidado retírale la parte plástica de la punta, dejándolos como comúnmente se dice ?pelados? de aproximadamente un centímetro en la punta. Utilizaras dos cables para la carga negativa y uno para la positiva, por lo que sería de mucha utilidad que usaras colores diferentes para cada función.
Una vez preparados los cables, toma las dos baterías simples y colócalas una al lado de la otra de manera que sus polos estén invertidos en el porta pilas. Sujeta las baterías entre ellas con la cinta eléctrica aislante para darle estabilidad y fuerza a tu elemento generador de energía. Coge uno de los cables que hayas seleccionado para la carga negativa y enreda uno de sus extremos en el polo negativo de la batería, posteriormente enreda el otro extremo del mismo cable al interruptor.
Ahora cerremos el circuito eléctrico, toma el otro cable seleccionado para carga negativa y repite el procedimiento pero colocando uno de los extremos en el interruptor y el otro extremo de tu cable en el sócate de la bombilla. Ahora toma el cable restante que es el que seleccionaste para la carga positiva y enrédalo en el extremo libre de la batería, que deberá ser el positivo, y su otro extremo en el sócate restante.
Asegura los amarres de los cables con las cinta eléctrica aislante para evitar que se suelten y también para evitar que se escape la energía del circuito eléctrico, esto asegurará que el proyecto funcione correctamente y evitará cortocircuitos o bien que el contacto accidental con algún elemento del circuito eléctrico provoque incidentes por pequeñas descargas en quien lo toque. Recuerda que la seguridad es primero.
Una vez asegurado que todos los elementos se encuentren bien sujetos y con su correspondiente cinta eléctrica aislante para confirmar la seguridad del proyecto, estás listo para probar el funcionamiento del circuito eléctrico. Simplemente mueve el nodo del interruptor hacia el encendido para observar que la bombilla se enciende, y colócalo hacia apagado para que la bombilla se apague.
Cómo hacer un circuito eléctrico de corriente alterna
Un circuito eléctrico de corriente alterna es un proyecto algo más ambicioso que un circuito eléctrico simple, ya que para hacerlo funcionar se requiere de tener un generador de corriente alterna. La manera más sencilla de probar este tipo de corriente es a través de un pequeño motor por ejemplo un motor de una podadora doméstica. Una vez obtenido este pequeño motor, simplemente será cuestión de conectarlo al elemento receptor de energía para probar su eficacia.
También te recomendamos leer otros artículos de interés como son: Cómo hacer un dron con materiales reciclados y Cómo hacer un conector RJ45 fácilmente.
Cómo hacer un circuito eléctrico casero
Tras haberos explicado de qué modo podemos hacer un circuito eléctrico tanto en su versión alterna como continua, queremos explicaros de qué modo podéis hacer uno que sea del todo casero.
Uno que podemos hacer en caso de que tengamos alguna pequeña avería o si queremos explicarlo a nuestros hijos.
Veamos qué materiales se necesitan para hacer un circuito eléctrico casero
- Dos pilas grandes
- Pinza de madera para tender la ropa
- Cable de campana de cobre aislado número 22
- Pequeño bloque o tabla de madera
- Clavo, chinches y clip de papel
- Bombilla de linterna de 3 voltios
Cómo se hace
Lo primero que tenemos que hacer es enrollar un cable a una de las pilas y alrededor de una chincheta. Engancha un clip alrededor de la chincheta y la clavas en el bloque de madera. Corta un nuevo cable, quita ambos finales, y coloca cada final alrededor de otras dos chinchetas. Clava una chincheta en la madera de modo que cuando el clip gire esto entrará en contacto y cerrará el interruptor. Presiona otra chincheta en la posición donde la bombilla va a estar sostenida. Ahora pasa otro cable de la pila alrededor de la bombilla. Puedes ver como se hace en esta primera imagen.
Ahora como vemos en la imagen de arriba, tenemos que colocar la pinza para sujetar la bombilla directamente sobre la chincheta y luego se clava en el bloque de madera. Inserta la bombilla en la pinza para que quede en contacto con la chincheta. Cuando el interruptor de circuito está abierto (Figura 2), la corriente no fluye a la bombilla.
Cuando gires el clip y este haga contacto con la segunda chincheta, cierra y completa el circuito, verás como la corriente fluye a través del circuito y enciende la bombilla como en esta otra imagen.
El interruptor, la bombilla y el paquete de pilas forman un circuito completo y una disposición de conductores; Permiten el paso de la corriente eléctrica a través del cable. Los objetos metálicos son los mejores conductores. El cobre, el latón, el acero o una tira de estaño pueden tener muchos electrones libres capaces de moverse a lo largo de una fuerza electromotriz como la tensión de la batería. En los aislantes, como la cubierta de alambre, los electrones no se mueven fácilmente, por lo que puede trabajar con electricidad de manera segura.
Cómo hacer un circuito eléctrico para el colegio
El sencillo circuito eléctrico que acabamos de explicaros lo podemos hacer también en el caso de que necesitemos uno como proyecto escolar. Otra versión del mismo mucho más fácil para que la hagan niños será la que os expliquemos a continuación:
Para hacer este circuito eléctrico para el colegio necesitarás:
- Pila de petaca
- Bombilla
- Cable de cobre
- Interruptor
Cómo se hace:
Nada más conectar cada extremo del cable a la pila y a la bombilla (siempre en contacto con la parte metálica de cada parte) veréis como ya se produce luz, pero vamos a ver paso por paso cómo hacerlo con la presencia de un interruptor.
Hemos de coger dos trozos de cable, pelar un de los extremos y unirlos a cada uno de las pestañas presentes en la pila de petaca.
Llevamos cada cable hacia la bombilla. Pelamos uno de los cables y lo unimos a la bombilla (verás que tiene una parte metalizada donde insertar el cable) y comprueba si al conectar el otro de la misma manera, la bombilla se enciende.
Si es así, lo que tenemos que hacer ahora es pasar el cable por el interruptor y conectarlo a este. Una vez pasado, llevamos el extremo del cable a la bombilla y lo unimos a esta. Verás como al encender y cerrar el interruptor podrás comprobar como la bombilla se enciende o se apaga.
Un modo de hacer un circuito eléctrico de corriente continua para el colegio de manera sencilla y en cuestión de cinco minutos.
En este vídeo, puedes ver cómo hacer este circuito eléctrico para el colegio:
Artículo de interés:
Originally posted 2017-10-18 10:22:56.